[wpml_language_selector_widget]

Inicio | El Instituto Juan Gil-Albert presenta en Benissa el último libro de Bernat Capó, “El vellard i la garsa”

El Instituto Juan Gil-Albert presenta en Benissa el último libro de Bernat Capó, “El vellard i la garsa”

Feb 2, 20172017, Benissa, Cultura, Noticias

El acto tendrá lugar mañana viernes a las 12:00 horas en la Casa de Cultura de la localidad y contará con la participación de alumnos de 5º de Primaria

La Casa de Cultura de Benissa acogerá mañana viernes, 3 de febrero a las 12:00 horas, la presentación del último libro del veterano escritor Bernat Capó“El vellard i la garsa”, editado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Arropado por niños y niñas de 5º de Primaria de todo el municipio, el “decano del periodismo valenciano” presentará esta obra que forma parte de una nueva colección lanzada por el Gil-Albert con formato y distribución populares, la “Col·lecció Alatxa”, y está ilustrada por el artista y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Altea, Joan Llobell.

  Precisamente la aparición de este libro coincide con el último reconocimiento recibido recientemente por Capó, el “Llorer d’Or” -la máxima distinción honorífica de la Universidad de Alicante-, por la excelencia de su trayectoria periodística, literaria y cívica.  

 En “El vellard i la garsa” Capó mantiene indemne la creatividad y la capacidad de seducción que siempre ha caracterizado su obra. Con una trama que conjuga intriga y sensibilidad con una decidida defensa de valores como la afectividad, la amistad o la solidaridad humanas, el autor apuesta por el tesoro de los sentimientos y las emociones ante la excesiva importancia que a menudo el mundo contemporáneo otorga al dinero, el poder o los bienes materiales.

 Nacido en Benissa en 1928, Capó es considerado un autor esencial para entender el proceso de reconstrucción lingüística y cultural que la sociedad valenciana ha protagonizado en el último medio siglo. De su extensa obra merecen ser destacadas las narraciones “De Berdica a Navayork” (1978 y 2008), “Rèquiem per una amistat” (1982), “La criminala” (1986 y 2004), “El pícaro Cronicó del Sisè” (1987), “Carniceros, 6” (1992) y “On ets Gigi?” (1992).

En su trayectoria destacan también los sabrosos y canónicos libros de viajes “Espigolant pel rostoll morisc” (1980) y “Terra de cireres” (2002); o sus aportaciones relativas a la cultura popular como “Estampes pobletanes” (1978) y “Costumari valencià”(1992, 1994 y 2012).

 En el ámbito de la literatura para niños y jóvenes, ha publicado títulos como “El rossinyol del Pou d’avall” (1984), “El cant de l’alosa” (1986), “El teuladí utòpic” (1990), “Pleniluni” (1993) o“La mina del marabut” (2015). Asimismo, su trayectoria humana y profesional ha sido reconocida con distinciones como el premio Vicent Ventura (2004), la Medalla de Plata del Consell Valencià de Cultura (2013) o la proclamación como Hijo Predilecto de Benissa (2016).

Noticias por categorías

Notícies per categories

Histórico de Noticias

Históric de Notícies

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.